domingo, 19 de febrero de 2017

MUSEO DEL TELÉGRAFO.


El Museo del Telégrafo, se localiza en el interior del Museo Nacional de Artes. Construido por el Arquitecto Italiano Silvio Conttri en el año de 1904.





El primer mensaje telegráfico transmitido por Samuel Morse fue el 27 de Agosto de 1844, Morse fue el primero en implementar la tecnología y el sistema de transmisión que cobraría fama y difusión en casi todo el mundo.


El telégrafo morse es un sistema de comunicación  que opera mediante impulsos eléctricos y se basa en el lenguaje cifrado de "puntos y rayas".



Para atravesar las fronteras nacionales y reglamentar su desarrollo, el telégrafo requirió de organismos y convenios internacionales.

De un continente a otro...

La integración de una red global que interconectara las distintas redes telegráficas continentales exigía superar el obstáculo de los mares y océanos, para ello se inicio el tendido de cables submarinos.



Tramo de cable submarino,en México el tendido de cable se inició en 1878



El telégrafo fue introducido en México por Juan de la Granja (1785-1853). Nació en España y llego a México en 1815 en plena guerra independentista. El 10 de mayo de 1849 mediante decreto presidencial, fue otorgada a Juan de la Granja la concesión exclusiva por diez años para establecer el telégrafo eléctrico en todo el país.

  



TRANSMISORES.

A partir de los descubrimientos de Joseph Henry, Michael Faraday, James Klerk Maxwell, Heinrich Rudolf Hertz, Eduardo Branly y el invento de la Telegrafía sin hilos por Guillermo Marconi,se comienza el desarrollo de distintas tecnologías y aparatos aplicadas a la radiotelegrafía, como los transmisores de gran velocidad.

Se comienza por utilizar transmisores que trabajan por medio de chispas, osea que un motor que al revolucionar, emite una corriente transmitiendo así una señal a una distancia de 100 a 300 km.




El telegrama de Zimmermann

A pesar de las presiones de ambos bandos, México se mantuvo neutral durante la primera guerra mundial. A principios de 1917, paga evitar que los Estados Unidos intervinieran en la Primera Guerra Mundial, el ministro de relaciones exteriores de Alemania Alfred von Zimmermann envía por medio de radiotelegrafía un mensaje cifrado a Venustiano Carranza para convencerlo de entrar en guerra contra los Estados Unidos ofreciéndole una alianza y su apoyo para que México reconquiste sus antiguos territorios del norte. Sin embargo el mensaje es interceptado y descifrado por los ingleses, y la difusión de su contenido en la prensa norteamericana, acelera la entrada de Estados Unidos a la guerra. 




Galería.











En conclusión este Museo fue muy interesante para mi, la pequeñez del museo no resta importancia ni admiración ante el recorrido histórico que nos brinda el Museo del Telégrafo, la historia y el comienzo de las telecomunicaciones en México y todo el mundo.



Planetario Luis Enrique Erro


El Planetario Luis Enrique Erro  de Instituto Politécnico Nacional es un centro de Divulgación de Ciencia y Tecnología, cuyo principal objetivo es que conozcamos las ciencias e historia del espacio y la importancia que éstas tienen.



Este planetario ofrece programas audiovisuales, exposiciones, conferencias, talleres que sirven de complemento para la mejor  comprensión de diversos temas, relacionados con la astronomía.






 Fue inaugurado en enero de 1967. El planetario "Luis Enrique Erro" se ubica en la zona norte de la Ciudad de México, en av. Wilfrido Massieu s/n, en la Unidad Profesional "Adolfo López Mateos", Zacatenco, con un horario de 10:00-19:00 hrs.

















No hay comentarios.:

Publicar un comentario