El Museo del Telégrafo, se localiza en el interior del Museo Nacional de Artes. Construido por el Arquitecto Italiano Silvio Conttri en el año de 1904.
El
primer mensaje telegráfico transmitido por Samuel Morse fue el 27 de Agosto de
1844, Morse fue el primero en implementar la tecnología y el sistema de
transmisión que cobraría fama y difusión en casi todo el mundo.
El telégrafo morse es un sistema de comunicación que opera mediante
impulsos eléctricos y se basa en el lenguaje cifrado de "puntos y
rayas".
Para atravesar las fronteras nacionales y reglamentar su desarrollo, el telégrafo requirió de organismos y convenios internacionales.
De un continente a otro...
La integración de una red global que interconectara las distintas redes telegráficas continentales exigía superar el obstáculo de los mares y océanos, para ello se inicio el tendido de cables submarinos.
Tramo de cable submarino,en México el tendido de cable se inició en 1878
El telégrafo fue introducido en México por Juan de la Granja (1785-1853). Nació en España y llego a México en 1815 en plena guerra independentista. El 10 de mayo de 1849 mediante decreto presidencial, fue otorgada a Juan de la Granja la concesión exclusiva por diez años para establecer el telégrafo eléctrico en todo el país.
El primer mensaje telegráfico transmitido por Samuel Morse fue el 27 de Agosto de 1844, Morse fue el primero en implementar la tecnología y el sistema de transmisión que cobraría fama y difusión en casi todo el mundo.
El telégrafo morse es un sistema de comunicación que opera mediante impulsos eléctricos y se basa en el lenguaje cifrado de "puntos y rayas".
De un continente a otro...
La integración de una red global que interconectara las distintas redes telegráficas continentales exigía superar el obstáculo de los mares y océanos, para ello se inicio el tendido de cables submarinos.
Tramo de cable submarino,en México el tendido de cable se inició en 1878
El telégrafo fue introducido en México por Juan de la Granja (1785-1853). Nació en España y llego a México en 1815 en plena guerra independentista. El 10 de mayo de 1849 mediante decreto presidencial, fue otorgada a Juan de la Granja la concesión exclusiva por diez años para establecer el telégrafo eléctrico en todo el país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario